miércoles, 21 de marzo de 2018

Hogar dulce hogar

Objetivo: conocer vocabulario sobre la casa: las partes de la casa, los tipos de viviendas...

Duración: 1 hora y media

Descripción: en primer lugar, hablamos de las partes de la casa. Para esto podemos preparar unos post-its con vocabulario, que pueden pegar l@s alumn@s en la imagen de la casa. En los post-its no solo tenemos el vocabulario sobre las partes de la casa, sino también palabras como: sótano, planta baja, ático...  En segundo lugar, con ayuda de las fotos del power point, presentamos los tipos de viviendas más típicas en España. Seguidamente, ponemos un vídeo en el que una chica presenta su piso. Con este vídeo, respondemos a las preguntas del power y anotamos frases que dice la chica para describir su piso. Finalmente, hacemos dos grupos. La mitad de la clase son vendedores y la otra mitad compradores. A cada vendedor le repartimos una imagen de la casa que va a vender (disponibles en el pdf. del link de descarga) y estos tienen que hacer una pequeña descripción en papel de cómo será su casa por dentro, el precio, la ubicación... Los compradores plantean preguntas por escrito y una vez hecha la preparación, entramos en el juego. Los compradores tienen un minuto para hablar con cada vendedor y formular sus preguntas. Al final del juego tienen que decidir la casa que comprarán.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Emigración

Objetivo: aprender vocabulario para hablar de migraciones

Duración: 50 minutos

Descripción: hacemos parejas y damos el vocabulario que aparece en el power point en cartelitos pequeños para que cada uno lo analice. Una vez han visto todo el vocabulario, mostramos las fotos de las razones para emigrar de un país a otro y pedimos que hablen un poco sobre cada una de ellas. Al final, hablamos de por qué emigran los españoles actualmente y podemos ver el tráiler de la película "Perdiendo el Norte", que lo explica muy bien. Si tenemos tiempo y l@s alumn@s tienen un buen nivel de español, podemos poner la película entera, ya que trata este tema de actualidad y puede ser muy interesante para alemanoparlantes porque se sitúa en Berlín.

Ir de compras al mercado

Objetivo: saber el nombre de los alimentos y cómo hacer la compra en español

Duración: 1 hora y media

Descripción: para aprender el vocabulario de los alimentos, he usado el juego del Dobble de "El espacio de las letras": https://elespaciodelasletras.files.wordpress.com/2015/09/dobble-alimentos.pdf). En esta entrada podéis ver cómo se juega:  http://www.juegosele.com/2017/11/cartas-tiempo-libre.html

Luego, he puesto un power point en el que hemos visto diálogos típicos en un mercado (las fotos son de la Junta de Andalucía) y finalmente viene la parte que más me gusta: ¡el vídeo que tenéis en la imagen! Primero lo he puesto sin voz para que l@s alumn@s pudieran imaginarse qué estaban diciendo las personas y después, por parejas, con el vídeo sin voz les he hecho improvisar un diálogo. ¡Es muy divertido para l@s alumn@s escuchar lo que improvisan sus compañer@s! Al final ponemos el vídeo con voz y l@s alumn@s tienen que apuntar lo que entienden.

lunes, 12 de marzo de 2018

El sistema educativo español

Objetivo: conocer cómo funciona el sistema educativo español

Duración: 1 hora

Descripción: esta presentación la hemos hecho entre Álvaro Bellón Ibarra y yo. Consiste en una explicación bastante visual del sistema educativo español. Para hacerla más amena, he puesto carteles por la clase con los nombres:  E.S.O., Bachillerato, P.A.U. y F.P. Cada alumn@ se ha colocado en el cartel que más le ha gustado  y así se han formado los grupos. Cada grupo tenía que buscar información sobre su tema y, así, mientras avanzaba la presentación, eran ell@s mism@s l@s que han explicado cada ciclo. Al final, hemos abierto un debate con los temas más polémicos sobre el sistema educativo español y hemos comparado este sistema con el austriaco.

domingo, 11 de marzo de 2018

Recursos para hacer grupos

Este post trata sobre algunas ideas que he ido utilizando en clase para hacer grupos. Me gusta mucho que  se creen grupos diferentes, así llegan a conocerse todos y se crea un buen ambiente de trabajo! Espero que os pueda servir y si alguien tiene más ideas, puede compartirlas en los comentarios :)

Por números: damos un número aleatorio a cada persona y se tienen que juntar los del mismo número;

Por carteles: colgamos diferentes carteles en la clase relacionados con el tema que trataremos y pedimos que cada alumn@ se coloque en el cartel que más le guste, de esta manera cada cartel es un grupo;

Por similitudes: pedimos que se levanten y que busquen a compañer@s con ropa, zapatos, mochilas parecid@s... También podemos pedir que se junten según el mes de nacimiento o por cualquier otro tipo de similitud;

A través de juegos: podemos hacer un juego, por ejemplo algún quiz de gramática o de cultura española en el que se den puntos y juntar a l@s alumn@s según los puntos que hayan obtenido.



La Dieta Mediterránea

Objetivo: saber hablar sobre una dieta, conocer la dieta mediterránea

Duración: 45 minutos

Descripción: presentamos la definición de dieta mediterránea y pedimos que cada alumn@ haga una pirámide en su cuaderno. Una vez hecha, van a aparecer diferentes alimentos en el proyector y a la vez que l@s alumn@s tienen que recordar los nombres de los alimentos, van apuntándolos en su pirámide según crean si se deben consumir todos los días o no. Cuando acaben de apuntar todos los alimentos, comparan sus pirámides por parejas. Para acabar, con la ayuda de un vídeo y una foto que hay en el power point, damos la solución de la pirámide. 

¡Gracias a Ana Pedrós Raigón por la inspiración de esta actividad!

lunes, 5 de marzo de 2018

València - cómo presentar una ciudad de manera divertida

Objetivo: conocer València, la ciudad y su cultura

Duración: 1 hora

Descripción: aquí tenéis una de mis presentaciones preferidas, no solo porque habla de "la meua terreta", sino porque se puede aprovechar para traer comida típica o hacer bailes regionales con l@s alumn@s. En este caso, presenté València para enseñarles de dónde vengo y porque justamente se van de viaje de fin de curso allí. Se trata de un power point de presentación, que se puede hacer con cualquier otra ciudad, y como he dicho se pueden traer cosas típicas de la zona para hacerlo más interactivo. Yo por ejemplo traje una paella y la dolçaina. Y con la música en directo les enseñé una pequeña danza :)

Por y para

Objetivo : aprender y practicar los usos de por y para Duración : 1 hora y 50 minutos Descripción : Presentamos los usos de por y...