lunes, 29 de enero de 2018

Rutina - Cortometraje Signs

Objetivo: conocer el vocabulario para hablar del día a día

Duración: 1 hora y media

Descripción: para trabajar la rutina con este corto he usado dos propuestas de actividades muy útiles que he encontrado en Internet: una de Sandra Soriano (http://marcoele.com/descargas/10/cortos_ele_s.soriano.pdf) y otra de Estrella A. Redondo (http://www.rutaele.es/wp-content/uploads/2012/05/R2_COMECOCOS_Presente_Sings_ERARR_A2.pdf). Como me han gustado las dos y solo podía hacer una, he hecho un mix que podéis encontrar en el link de descarga :)





domingo, 28 de enero de 2018

¿Qué tipo de viajer@ eres?

Objetivo: repasar o conocer vocabulario sobre viajes

Duración: 1 hora

Descripción: a través de este divertido test vamos a aprender vocabulario sobre viajes. L@s alumn@s tienen que apuntar los puntos de sus respuestas para descubrir qué tipo de viajer@s son. Una vez descubren su tipo, hacen grupos según lo que les haya tocado y cada grupo tiene que preparar una presentación sobre su viaje ideal. Podemos traer cartulinas grandes y revistas para que tengan material para la presentación.

martes, 23 de enero de 2018

Televisión Española

Objetivo: conocer algunos programas españoles y saber hablar sobre los diferentes programas de televisión

Duración: 50 minutos

Descripción: explicar qué es Tve y enseñar el vídeo de la diapositiva 2. Aquí hay trozos de programas conocidos de tve y l@s alumn@s tendrán que pensar qué trozo pertenece a qué tipo de programa. Luego podemos hablar un poco de cada uno para ver si lo han entendido. Al final, por grupos, pedimos que busquen información sobre el programa favorito de su país y pueden hacer una breve presentación.

¿Qué le pasa a nuestro presidente? - Enfermedades y curas

Objetivo: saber hablar sobre enfermedades y sus curas

Duración: 45 minutos

Descripción: presentamos las enfermedades del power que está en el link de descarga. Después, enseñamos las curas y para eso, por parejas tienen que averiguar que palabra va con cada imagen. Finalmente, para practicar el vocabulario que hemos aprendido tenemos el juego: ¿Qué le pasa a nuestro presidente?
Para jugar, pedimos dos voluntarios: uno se pone en el ordenador y elije dos emoticonos/imágenes para ponerle encima a Rajoy; el otro voluntario trata de averiguar que enfermedades tiene sin mirar la imagen, ya que l@s otr@s compañeras van a decirle las curas apropiadas para sus enfermedades. Y así, pedimos tantos voluntarios, como ganas de jugar tengan!


El Kanka - Canela en rama (indefinidos)

Esta canción es muy buena para practicar el INDEFINIDO :)

EL KANKA - CANELA EN RAMA

Yo que nunca __________ llegar a mi hora 
hoy me ___________ esperándote. 
Y aunque diga mi oculista 
que tengo muy mal la vista 
hoy me _______________ mirándote. 
Y pese a que el insomnio me desvela cada noche 
hoy me _____________ soñándote... 


Yo que hablo hasta debajo del agua 

hoy me _________________ escuchándote. 
Y aunque de puro cobarde 
siempre he sido pacifista, 
hoy te _________________; 
y te _________________. 

Yo que siempre he sido de poner tierra por medio 
hoy te _______________ y me _______________. 

Aunque soy alérgico a la franela me _______________ en tu cama. 
No combinan mis cortinas con tus entretelas 
y aún así hoy cocino en tu cocina, corazón; 
canela en rama. 

Hoy cocino en tu cocina, corazón. 

Yo que siempre fui animal nocturno 
hoy me quedo a ver amanecer. 
Y yo que siempre fui popero 
hoy te canto por boleros 
ay "si tú me dices ven"... 

Yo que siempre he huido de las modas 
hoy visto Pret a Porter. 
Son las cosas de la vida, 
son las cosas del querer. 
Yo venía de visita, 
yo venía de visita y me ___________________. 

//Aunque soy alérgico a la franela me quedé en tu cama. 
No combinan mis cortinas con tus entretelas 
y aún así hoy cocino en tu cocina, corazón// 
canela en rama. En tu cocina, corazón, canela en rama 
En tu cocina, corazón. 

Yo que nunca ___________________ llegar a mi hora 
hoy me _________________ esperándote...

viernes, 12 de enero de 2018

¿Dónde está Wally? - Direcciones y preposiciones de lugar

Objetivo: aprender a guiar y conocer las preposiciones de lugar.

Duración: 1 hora y media

Descripción: enseñamos las direcciones, cogemos las chaquetas y nos vamos fuera! L@s alumn@s se ponen por parejas y una persona de la pareja se pone una cinta en los ojos para no ver. Damos a cada pareja una meta, para que la persona que no lleve la cinta guie y una vez llegan a la meta cambian los papeles para volver. Cuando estemos otra vez tod@s en clase, mostramos las preposiciones de lugar y hacemos grupos, entregamos a cada grupo un juego de Wally y su tarea es: buscar el vocabulario del tema que les ha tocado, buscar a Wally y escribir donde está y por último formular una pregunta de otra cosa que quieran que busquen sus compañeros. Para acabar la clase, hacemos una puesta en común. Es una forma divertida de aprender las direcciones y las preposiciones de lugar, los alumnos se lo pasan genial!

Problemas en los viajes, quejas

Objetivo: saber formular quejas

Duración: 2 horas

Descripción: siguiendo el power point que he dejado en el link de descarga, veremos el vídeo para saber qué problemas de viajes entienden l@s alumn@s. Leemos unas conversaciones y pedimos que apunten qué frases se utilizan para quejarse. Después con los casos prácticos del power practicamos las quejas oralmente por parejas. Para finalizar, pedimos que ell@s mism@s imaginen un problema, creen el guion y lo graben, así al final de la clase podemos verlo tod@s junt@s.

miércoles, 10 de enero de 2018

Juegos con paracaídas 1 - Estados de ánimo

No sé si conocéis el paracaídas, pero es un recurso muy divertido para las clases. Lo he usado sobretodo con niños, pero el otro día hice un ejercicio con esta tela para adultos y me di cuenta que también les gusta mucho! :)

El tema de la clase fue los estados de ánimo. Una vez los aprendimos, cogimos la tela y cada persona mencionaba un estado. Todas las personas que se sentían así, se tenían que cambiar de lugar pasando por debajo de la tela. Por ejemplo: si alguien decía "estoy triste", todas las personas que se sentían tristes se cambiaban de lugar.

Os aseguro que es muy divertido y a parte de practicar las emociones, practicamos un uso del verbo estar!

Según vaya experimentando con esta tela, escribiré más entradas. 

Cómo hacer una ruleta en power point

Las ruletas son útiles y originales a la hora de dar clase. Se pueden aplicar a todo tipo de ejercicios, incluso para ver a qué alumn@ le toca salir de "voluntario". Por eso, os explicaré en 9 pasos fáciles cómo se hacen:

1. Dibujamos un círculo con ayuda de los dibujos preestablecidos.


2. Dibujamos rayas para partir el círculo en tantas partes como deseemos.


3. Añadimos cuadros de texto con los nombres que queremos poner y los colocamos en el sitio con ayuda del ratón.


5. Seleccionamos el círculo, las rayas y los nombres. Hacemos click en el botón derecho y pulsamos en agrupar para que quede todo compacto.


6. Clicamos en personalizar animación y le añadimos la de "girar". Una vez añadida, elegimos la opción "iniciar con anterior".


7. Añadimos una flecha y un cuadrado de inicio y copiamos y pegamos la diapositiva tantas veces como nombres tenemos en la ruleta.


8. Giramos el círculo para que en cada diapositiva la flecha apunte a un nombre diferente.


9. En el cuadrado "jugar" de cada diapositiva clicamos en el botón derecho y seleccionamos la opción "hipervínculo". De esta manera, nos saldrá un recuadro en el que tendremos que elegir lugar de este documento y enlazarlo a otra diapositiva. Y hacemos lo mismo en cada diapositiva, aunque hay que tener cuidado de no enlazar la misma diapositiva dos veces.

¡Y con esto, ya tenemos nuestra ruleta!

Si no os ha salido, no os preocupéis, porque en el enlace de descarga os dejo una ruleta a la que podéis cambiar los nombres o modificarla a vuestro gusto! :)

La ruleta de los homógrafos

Objetivo: aprender las palabras que se escriben igual pero significan cosas diferentes.

Duración: 40 minutos

Descripción: primero presento la actividad de Jennifer Niño del triangulo de los homógrafos para que conozcan el significado de las palabras (os de jo aquí el link: http://www.profe-de-espanol.de/2017/09/19/triangulo-homografos/) y para practicarlos usamos esta ruleta. L@s alumn@s tienen que hacer una frase con cada significado de la palabra que toque.

domingo, 7 de enero de 2018

Indefinidos viajeros

Objetivo: practicar el indefinido y vocabulario sobre viajes, motivar a los alumnos a hacer programas de intercambio o simplemente a viajar! 

Duración: 1 hora

Descripción: contar algún viaje y pedir a los alumnos que apunten los indefinidos que hemos usado. Pedir que conjuguen algunos de estos verbos. Finalmente, cada alumn@ muestra una foto de un viaje que  ha hecho y la explica usando el indefinido. En el link de descarga os dejo el power point con viajes que conté en clase. Esta clase es buena para la vuelta de las vacaciones, así se hace más amena y seguro que tod@s l@s alumnos tienen algún viaje o algo interesante que contar.

Por y para

Objetivo : aprender y practicar los usos de por y para Duración : 1 hora y 50 minutos Descripción : Presentamos los usos de por y...