domingo, 17 de diciembre de 2017

La Navidad en Cataluña - El cagatió

Objetivo: conocer como se celebra la Navidad en Catalunya, practicar el indefinido y el imperfecto.

Duración: 30-40 minutos

Descripción: con ayuda del power point que he dejado en el link de descarga, mostramos qué es el cagatió. Seguidamente, con las imágenes de la leyenda del cagatió, pedimos que cada alumn@ escriba una frase según como se imagina la historia de por qué se celebra esta tradición. Al final, hacemos que lean la leyenda original.

sábado, 16 de diciembre de 2017

La Navidad en España - Concurso

Objetivo: conocer cómo se celebra la navidad en España y el vocabulario.

Duración: 1 hora

Descripción: se trata de un quiz que encontré en una página de ESL, pero he modificado algunas preguntas y respuestas. L@s alumn@s tienen que apuntar en el cuaderno la respuesta que piensan que es correcta para sumar o restar 1 punto, depende si es correcta o incorrecta. En la parte que explicamos el Gordo de Navidad, podemos poner un vídeo del día del sorteo para que l@s alumn@s apunten los números que recitan los niños (esto también suma puntos). Una vez terminado el quiz, suelo llevar tarjetas Navideñas en español para regalar a los que más puntos han tenido, pero esto es opcional. Finalmente, tenemos dos actividades: por una parte, por parejas y luego en grupos de cuatro comparan la Navidad en España y en sus países; por otra parte, para acabar la clase ¡nos comemos las uvas!

lunes, 4 de diciembre de 2017

Tapas

Objetivo: conocer algunas tapas

Duración: 2 horas (1 hora cada día, porque tienen que cocinar)

Descripción: hacemos el quiz y explicamos un poco la historia de las tapas. Luego tienen que adivinar qué imagen corresponde a qué tapa y hacemos grupos. Cada grupo tiene que elegir una tapa para cocinarla en casa y preparar una presentación de tres diapositivas (nombre de la tapa, ingredientes y receta) como en el ejemplo que hay en nuestras diapositivas (haremos las presentaciones y comeremos las tapas el próximo día). Finalmente, les enseñamos como pedir tapas en un bar y con el vídeo final mudo, l@s alumn@s tienen que hablar por encima, como si fueran el camarero y el cliente.

Turismo de masas vs. turismo ecológico

Objetivo: conocer vocabulario relacionado con el turismo masivo y el turismo ecológico. Saber expresar opinión

Duración: 2 horas

Descripción: l@s alumn@s describen las fotos que se muestran al principio del power point y les preguntamos las diferencias (la diferencia es que unas se refieren a turismo masivo y otras al ecológico). Entonces hacemos dos grupos y ponemos sobre la mesa vocabulario referente a los dos tipos de turismo. El grupo 1 tiene que coger las palabras referentes al turismo masivo y el grupo 2 al ecológico. Comprobamos que saben el significado de las palabras y después de esto, pedimos que hagan una definición para cada tipo de turismo usando el vocabulario que acaban de ver. Seguidamente vemos las definiciones de diccionario, explicamos un poco sobre "El Tayrona" en Colombia (turismo ecológico) y ponemos por caso que en la reserva del Tayrona quieren construir un hotel. Hacemos tres grupos (la empresa constructora del hotel, el grupo ecologista y el gobierno de Santa Marta) y empezamos el debate! (con la ayuda de la última diapositiva con expresiones para mostrar acuerdo o desacuerdo, que podemos explicar antes de hacer el debate).

Benidorm



Objetivo: conocer Benidorm y usar el imperfecto (antes había..., ahora no)

Duración: 1 hora y media

Descripción: Después de haber hablado sobre la Costa Blanca, explicamos el caso de Benidorm (ejemplo de turismo de masas). Pedimos que comparen las fotos de Benidorm antes y después y finalmente, por grupos, pedimos que elijan un lugar que también haya sido modificado a causa del turismo masivo. Buscarán fotos y cada grupo hará una pequeña presentación.

Por y para

Objetivo : aprender y practicar los usos de por y para Duración : 1 hora y 50 minutos Descripción : Presentamos los usos de por y...